LEZO INSTITUTUA
Agenda 2030

Agenda 2030

TEMAS QUE TRATAREMOS ESTE CURSO:

Este curso 2024-2025, tanto en la agenda local como en la escolar se trabajará el objetivo 13 de la agenda 2030

“Acción por el clima”

Acciones previstas en la agenda 2030 escolar:

  • En 2º de la ESO, en proyecto comunitario se trabajará la “emergencia climática”
  • En 4º de la ESO, también en proyecto comunitario se trabajará el proyecto “ Itsas hondakinen erronka, Mater proiektua”
  • Además se organizarán talleres y formación relacionadas con la sostenibilidad, entre otros:
    • Laboratorium en Bergara
    • Kultura eskola “Gure plastiko preziatua” Gestión de residuos
    • Salida a Pagoeta
    • Visita a la depuradora de agua
    • Etcétera

Pero, ¿qué es el Programa Agenda 2030? 

En el Instituto de Lezo comenzamos el proyecto de Agenda 21 Escolar en el curso 2008-2009. Durante estos años hemos trabajado distintos temas, como el agua, los residuos, el consumo sostenible, la alimentación sostenible, … 

La Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 aprobó el siguiente documento: “Transformar nuestro Mundo: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.”  De esta forma, aprobaron la hoja de ruta para cumplir los 17 objetivos del desarrollo para el año 2030 y el compromiso asumido por diferentes países para trabajar a favor de un modelo de desarrollo sostenible a nivel mundial. Por medio de esos objetivos la Organización de las Naciones Unidas quiere garantizar que “nadie se quede atrás”. A partir de esa fecha,  la agenda que continúa la etapa anterior se denomina “Agenda Escolar 2030”.

¿QUÉ ES?

Es un programa educativo para la sostenibilidad y calidad escolar. Se basa en la participación de la comunidad, y es asumido y ayuda en el desarrollo sostenible municipal. Al ser un programa de educación medioambiental, su objetivo principal es desarrollar el conocimiento, la capacidad, la aptitud, la motivación y el compromiso  para resolver problemas medioambientales. 

Sus características principales son las siguientes:

  • Trabaja en dos espacios: la misma escuela y el municipio o entorno. 
  • Su base y eje está en la participación escolar, y busca el protagonismo del alumnado. 
  • Promueve la gestión responsable y sostenible, tanto en el colegio como en el municipio, para usar de modo apropiado los residuos, la energía, los materiales utilizados y los medios. 
  • Influye en la renovación del currículum, promueve la reflexión sobre los objetivos escolares y trabaja contenidos para acercarse al medio ambiente. 

Por otro lado, a nivel municipal, contribuye a los mismos objetivos, se trabaja alrededor de la Agenda 2030 Local. Así, se analizan las situaciones y problemas municipales y el alumnado hace a los responsable municipales propuestas para resolver y mejorar estas cuestiones. Esta acción se realiza todos los años, al final del curso, y la responsabilidad del ayuntamiento es contestar a las mismas.

MÁS INFORMACIÓN

CONTACTO: agenda2030@lezobhi.eus